Doctrina # 2

Tema: El verdadero nombre de Dios (Jesucristo)

Al conocer que Dios es uno, es necesario conocer también que Él mismo (Dios) tiene un nombre y que hay que mencionarlo, y a esto se refiere este estudio.

Es importante destacar que hay que ponerle atención a este estudio, debido a que se divide en varias partes:
1- Cómo le conocieron nuestros padres.
2- Saber que el nombre de nuestro Dios estuvo oculto.
3- Cómo le pusieron los rabinos para dirigirse a Dios.
4- Cómo se conoce en la gracia.(En la actualidad).

Génesis 17:1, Y siendo Abraam de 99 años aparecióle Jehová y le dijo yo soy el Dios Todopoderoso, anda delante de mí y se perfecto. Este texto es la primera parte de esta enseñanza, y es que Dios aun que mencionaba la palabra Jehová, el dice yo soy el Dios Todopoderoso, para que Abraam creyera que como Él no hay otro Dios, pero no le estaba mencionando ningún nombre verdadero, porque si Jehová fuera nombre, también lo fuera Dios Todopoderoso, pero ninguno es nombre de Dios, tan solo son significados de su poder y de su existencia o señorío.
Isaac conoció a Dios como Dios el Omnipotente, pero tampoco le mencionó algún nombre. Talvez su pregunta podría ser ¿Por qué desde el libro de Génesis se mencionaba la palabra Jehová? Con este estudio le contestaremos ¿por qué?, Pero vamos a terminar con la primera parte del estudio.

Éxodo 6:2,3.
Y habló Dios a Moisés, y díjole: Yo soy JEHOVÁ, y el versículo 3 dice: Y aparecí a Abraham, a Isaac y a Jacob bajo el nombre de Dios Omnipotente, más en mi nombre JEHOVÁ no me notifiqué a ellos. Note bien estos versículos, aquí se comprueba como se le apareció a nuestros padres antes de Moisés, y la Escritura nos enseña que no les mostró ningún nombre, solamente le conocieron como Dios Omnipotente; pero ellos no le conocieron ningún nombre porque Omnipotente no es ningún nombre, solamente es un atributo de Dios, nunca se les apareció con el nombre de Jehová por la sencilla razón de que todavía no existía ese nombre ¿Jehová?, esta pregunta la contestaremos más adelante a medida que se desarrolle el tema.

El verdadero nombre de Dios estuvo oculto, por eso se le conoció con muchos nombres:
1- Dios Omnipotente. (Éxodo 6:3).
2- Adonai (1 Reyes 3:10).
3- Emmanuel (Isaías 7:14).

Y se le conoció con otros nombres que son títulos o atributos de Dios o nombres con significados para un determinado momento, pero el verdadero nombre de Dios siempre estuvo oculto, Génesis 32:28-30, este texto nos da a conocer la lucha que tuvo el patriarca Jacob, donde nos dice que luchó con un ángel(Dios) y también con los hombres, este texto dice que luchó con Dios, aunque hay quienes dicen que luchó con un ángel no con Dios, por que nadie puede pelear con Dios.

Queda claro que nadie puede pelear con Él como enemigo, pero sí se puede pelear con Dios a favor de Dios para obtener las cosas que demandamos de Él, y las cosas no se obtienen si no se lucha con la vida misma y con Dios que es el que las provee; por eso Jacob le decía no te suelto si no me bendices y esto era en el marco de la lucha por alcanzar mejores alturas espirituales. Algo más que nos habla el texto es que en la lucha Jacob le pide a Dios que le declare el nombre y el ángel (Dios) le dijo porqué preguntas

por mi nombre, y lo bendijo. Dios no le declaró el nombre a Jacob sino que siguió oculto por muchos años. Jacob llamó al lugar donde luchó con el ángel (Dios) Peniel, que quiere decir vi cara a cara a Dios.

Éxodo 3:13,14.
13 Y dijo Moisés a Dios: He que llego yo a los hijos de Israel, y les digo, el Dios de vuestros padres me ha enviado a vosotros; si ellos me preguntaren: ¿Cuál es su nombre? ¿Qué les responderé?
14 Y respondió Dios a Moisés: YO SOY EL QUE SOY. Y dijo: Así dirás a los hijos de Israel: YO SOY me ha enviado a vosotros.

Aquí debemos notar la importancia del nombre para anunciar la redención, y Dios no le menciona ningún nombre, solamente le menciona el atributo o título de su poder, lo que conocía todo el pueblo de Israel, lo que está anunciando es que Dios no es como los otros dioses falsos que no tienen poder, por eso les dijo YO SOY EL QUE SOY. Note en estos versículos que cuando el Señor mencionó esta palabra que no era su nombre verdadero daba a conocer su poderío.

1- S. Juan 8:58. Díjoles Jesús: De cierto, de cierto os digo: Antes que Abraham fuese, yo soy. En el versículo 59 nos dice que tomaron piedras para tirarle, pero Jesús se encubrió….
2- Hebreos 13:8. Jesucristo es el mismo ayer, y hoy, y por los siglos.
3- Nos dice que Dios o Jesús es santo, santo, santo Dios Todopoderoso, que era, que es, y que ha de venir.
Con estos textos mostramos que el gran YO SOY, es el mismo Jesús, y Jesús sí es nombre pero YO SOY, no es nombre. Dios está diciendo que Él es el eterno, el dice yo soy el eterno porque esa sería su memoria.
Colosenses 1:17.
Nos dice que Él es desde el principio y todo fue hecho por Él y para Él.
Apocalipsis 1:8.
Dice que Él era, es y viene, el Todopoderoso. Y este versículo se refiere a que Jesucristo es el eterno.
Jueces 13: 6,17, 18.

Estos textos relatan que la mujer de Manoa (padre de Sansón) era estéril y Dios le apareció en forma de ángel (que era de aspecto de un ángel), hay que tomar en cuenta que Dios es Espíritu (Génesis 1:2) y que tiene que tomar la forma de humano (teofanía: representación visible de Dios, a través del ángel de Jehová), y cuando la mujer de Manoa lo miró resplandeciente afirmó que el aspecto era de un ángel. Ella le preguntó el nombre y Dios no le declaró el nombre porque siempre estaba oculto. En el versículo 17 que necesitaban un nombre para honrar a Dios pero se le negó ese nombre en el versículo 18, donde nos dice la Escritura que Dios respondió por qué preguntas por mi nombre que es oculto.

Si observamos bien Dios de una u otra forma ocultó su nombre para guardarlo hasta el día de su venida como lo anunció por Zacarías 14:9, donde nos dice que en aquel día Jehová será uno y uno su nombre, o sea que no era uno su nombre, pues tenía otros nombres fuera de este que se le mencionaba en el Antiguo Testamento.

Ahora contestaremos en esta parte del tema la pregunta de dónde viene la palabra Jehová y qué significa:
El Pentateuco fue escrito por Moisés, es lo que se cree entre los cristianos, y a Moisés se le apareció con el nombre del YO SOY EL QUE SOY (Éxodo 3:13,14). Pero no le dijo ve y dile a los hombres o a mi pueblo yo soy Jehová, solamente de dijo YO SOY EL QUE SOY. A esto se atribuye yo soy (Dios) Todopoderoso y Omnipotente. La palabra Jehová es un nombre compuesto, ¿Qué quiere decir esto? Que tuvieron que llamarle de alguna forma por su existencia y al estar su nombre oculto, ellos por sus atributos le llamaban de diferentes formas. Los Hebreos cuando no se había conocido el sistema de vocales, sólo usaban las consonantes YHVH, o sea que el hebreo carecía de estas vocales, por eso solamente le llamaban Adonai (1 Reyes 3:10) nombre que significa Señor, es decir, que este no era el verdadero nombre de Dios, sino que por respeto se llamaba así, por que según el tetragrama sagrado era impronunciable. Cuando introdujeron las vocales “a, e, y, o” en la edad media, entonces se pronunciaba la palabra Jehovay que significa: el eterno, pero en la Biblia Vulgata Latina se pronuncia asociado a esto Yavé, que significa ser o existencia.

Se ha llegado al acuerdo anterior entre los rabinos, quienes fueron los que introdujeron esta palabra a los hebreos, pero proféticamente no es el verdadero nombre de Dios, Él tenía oculto su verdadero nombre, pues Jehová solamente significa lo eterno que es Él. Mostramos este dato para dar a conocer que históricamente basados en datos este nombre fue usado solamente en el Antiguo Testamento, y fue escrito en hebreo, por eso aparece Jehová.
Observemos que otros nombres usaría Dios como atributos o nombres con significados de su persona: Isaías 9:6. Nos dice: Porque un niño nos es nacido, hijo nos es dado; y el principado sobre su hombro: y llamaráse su nombre Admirable, Consejero, Dios fuerte, Padre eterno, Príncipe de paz. Estos son atributos que estarían sobres este niño.

Isaías 7:14.
Por tanto el mismo Señor os dará señal: He aquí la virgen concebirá, y parirá hijo, y llamará su nombre Emmanuel. Nos declara la profecía que la virgen concebiría un hijo y llamaría su nombre Emmanuel, el cual no es su verdadero nombre, porque este nombre significa únicamente que Dios estaría en forma de Hijo, pero Él era el mismo Dios hecho carne.

Isaías 52:6.
Por tanto mi pueblo sabrá mi nombre por esta causa en aquel día: porque yo mismo que hablo, he aquí estaré presente.

Este versículo nos deja claro que el nombre verdadero de Dios no se conocía en el Antiguo Testamento, es decir, ni Abraham, ni Isaac, ni Jacob, ni Moisés, ni David, ni Isaías que nació aproximadamente unos 500 años después de David y unos 1000 años después de Moisés. Este texto nos enseña que el nombre de Dios se iba dar a conocer en un futuro, cuando el mismo Dios estuviera presente en la tierra. Podemos afirmar que la profecía dada por Isaías se cumplió en el libro de S. Juan 17:6 y 26, donde Jesús expresamente dio a conocer que había manifestado el nombre y lo manifestaría aún, el nombre manifestado era JESÚS (no era ni Jehová, ni Yavé, ni Adonai, ni Shadai, ni Elohim, ni ningún otro nombre).

Zacarías 14:9
Y Jehová será rey sobre toda la tierra. En aquel día Jehová será uno, y uno su nombre.
Notemos que aquí se menciona la palabra Jehová, pero también menciona que Él será uno y uno su nombre, está dando entender que no será llamado de muchas formas proféticas, porque su nombre sería declarado a las gentes; y las gestes y los pueblos sabrían su verdadero nombre por la causa de que Él mismo estaría presente en la tierra en forma de hombre.

S. Mateo. 1:21-23.
Con este texto se da cumplimiento a lo que los profetas anunciaron acerca del nombre de Dios. Y se anunció que una virgen (María) concebiría un hijo que llamaría su nombre Jesús, como también dice que se llamaría Emmanuel, o Padre o Hijo, o Dios fuerte, y en el versículo 21 nos dice que pusieron por nombre Jesús, porque el salvaría a su pueblo de sus pecados, es decir, que el propósito de Dios desde el principio era rescatar a su pueblo de los pecados. La manera clara de todo este misterio es que nuestro Dios estuvo presente como Hijo y tuvo un nombre (que es y será) y es Jesús (Salvador de nuestrospecados). El versículo 23, dice para que se cumpla lo dicho por el profeta que dijo: He aquí la virgen parirá un hijo y llamará su nombre Emmanuel que quiere decir (Dios con nosotros), el mismo Dios está presente con nosotros con su verdadero nombre Jesús.

Hechos 4:12.
Y en ningún otro hay salud; por que no hay otro nombre debajo el cielo, dado a los hombres, en que podamos ser salvos.
La Biblia es clara en este texto hablando de nombres o atributos, no existe otro nombre que se le haya mencionado a Dios en el cual alguien pueda ser salvo, el texto también nos dice que es un nombre dado a los hombres; como a María ya a José, pues fue a ellos a los que se les declaró el nombre verdadero por primera vez, por lo tanto el nombre dado a los hombres es Jesús, y solamente en el verdadero nombre de Dios podemos ser salvos.

Filipenses 2:6-11.
En este texto nos da a entender que el mismo Dios se hizo hombre y se humilló así mismo; y en su condición de hombre se humilló a lo sumo por lo cual obtuvo un nombre que es sobre todo nombre, el cual es JESÚS. El versículo 10 nos dice: Para que en el nombre de Jesús se dobla toda rodilla de los que están en los cielos, y de los que en la tierra, y de los que debajo de la tierra. Por lo tanto, Jesús es el verdadero nombre de Dios; solamente en este nombre de Jesucristo hay poder, hay salvación y tiemblan aun los mismos demonios. Por eso, como dice el versículo 11, toda lengua confiese que Jesucristo es el Señor.

Títulos que tiene Dios:
1. Dios Todopoderoso (Génesis 17:1).
2. Dios Omnipotente (Éxodo 6:2).
3. Yo soy el que soy (Éxodo 3:14, S. Juan 8:58).
4. Adonai (1 Reyes 3:10).
5. Padre (Isaías 9:6, S. Juan 14:9).
6. Dios fuerte (Isaías 9:6, Isaías 44:8)
7. Hijo (Isaías 7:14, Filipenses 2:6, S. Mateo 1:21).
8. Emmanuel (Isaías 7:14, S. Mateo 1:23).

La esencia de Dios es Espíritu Santo, pero tiene un nombre. 1 Corintios 12:3, nos dice que nadie que hable por el Espíritu Santo llama a Jesús anatema, o sea que nadie puede maldecir el nombre de Jesús, como nombre del Espíritu Santo, y nadie puede llamar a Jesús Señor si no fuera por Espíritu Santo, es decir, que este es el nombre del Espíritu Santo.

S. Juan 17:6.
Con este texto queda claro que cuando Jesús estaba orando dijo: He manifestado tu nombre…, el cual era el nombre del Dios eterno, el nombre que estaba oculto desde los tiempos antiguos, había sido manifestado por el Señor a los hombres. Y podríamos pensar que el nombre era el mismo que se le declaró a María y a José por un ángel (S. Mateo 1:21). Note que no aparece el nombre de Jehová como nombre de Dios, ni tampoco es mencionado ni una sola vez por Jesús, el Salvador del mundo.

Finalizamos este estudio, recordando que en el Antiguo Testamento nadie conoció el nombre de Dios, incluso aun y cuando le preguntaron algunos a Dios que cuál era su nombre no se los declaró, por que era oculto (Génesis 32:29 y Jueces 13: 18). Sin embargo en el Nuevo Testamento el nombre se dio a conocer tal y como estaba escrito por los profetas, que el mismo Dios lo iba a venir a manifestar. Es importante destacar que un varón llamado Saulo de Tarso en el Nuevo Testamento, le preguntó a Dios por su nombre diciendo: ¿Quién eres, Señor?, y el Señor nuestro Dios le respondió: yo soy Jesús… (Hechos 9:5). Así, que tengamos presente que Jesucristo es el verdadero nombre de Dios.